No es raro que una población sea delineada de manera informal, ya que el 85% es “promedio”, el 14% es “aspiracional” y el 1% es la fuerza impulsora detrás de la motivación de los dos últimos.
Para ello, sugiero que el 1% de las mujeres saben que son iguales a los hombres, el 14% aspira a disfrutar del tipo de tratamiento sistémico que merecen como iguales a los hombres de su sociedad y que señalaría que se les considera iguales a los hombres, y el 85% sufre las consecuencias de la reducción de la agencia a tal grado que no pueden “querer” el trabajo que viene con la igualdad, a pesar de que su deseo de igualitarismo es algo identificable.