¿Qué dice el estoicismo acerca de escuchar los problemas de los demás?

Es difícil, si no imposible, dar una respuesta general a la pregunta. Eso es porque el estoicismo es un compuesto de varios escritores, principalmente Epicteto, Marco Aurelio y Séneca. Después de solo un breve vistazo a algunos escritos de cada uno de ellos, al menos podemos aportar algo a la pregunta “¿Qué dice el estoicismo acerca de escuchar los problemas de los demás?” Muchas preguntas sobre las que vale la pena reflexionar.

Epicteto “Manual para la vida” (traducción gratuita de mi edición sueca)

  • XVI: Si alguien se lamenta por la emigración de un niño, o por la pérdida de algunas pertenencias personales, mejor asegúrate de no dejarte llevar por su imaginación de que ha sido golpeado por algo malo a través de estos eventos externos; pero reflexione de inmediato que lo que le angustia no son los eventos en sí mismos; otros pueden experimentar los mismos eventos sin angustia, sino sus percepciones de los eventos. Pero, no te niegues a ayudarlo en su desesperación; si es necesario, incluso participarás en su desesperación, pero asegúrate de que tu desesperación no altere tu igualdad interior “.
  • XVIII: “Si un cuervo viene a ti con malas noticias, no dejes que tu imaginación te lleve, sino que usa tu habilidad para discernir y decirte a ti mismo; las malas noticias no me afectan, pero mi pobre cuerpo, mi pequeña fortuna, mi mala reputación, mi esposa y mis hijos, para mí no hay malas noticias a menos que yo quiera que lo sean; pase lo que pase, depende de mí decidir y así cosechar mis propios beneficios ”.
  • XXVI: “Es fácil discernir el significado de la naturaleza cuando le sucede a alguien más. Si, por ejemplo, el esclavo de su amigo ha roto un vaso, usted puede decirle que “esas cosas suceden”. Luego, recuerda que debes ser capaz de decirte lo mismo cuando te suceda. Por favor, obedece la misma regla, también para eventos más grandes. […] Sería mejor recordarte lo que sentiste y pensaste cuando le sucedió a otra persona “.

A partir de esto, especialmente XXVI, podemos interpretar que Epicteto nos aconseja a todos escuchar a los demás por el hecho de poder escucharnos a nosotros mismos de la misma manera cuando tenemos problemas, problemas y preocupaciones. Tanto grandes como pequeños. Eso

“Meditaciones” de Marco Aurelio (traducido por Martin Hammond)

  • Libro siete, 22: “La naturaleza humana es amar incluso a quienes tropiezan y caen. Esto sigue si reflexionas a la vez que todos los hombres son hermanos; que van mal por ignorancia, no por intención; que en un corto tiempo tanto tú como la teoría estarán muertos; y, sobre todo, que el hombre no te haya hecho daño, no ha hecho que tu mente dirigente sea peor de lo que era antes “.
  • Libro ocho, 59: “Los hombres nacen uno por el otro. Así que o bien enseñar o tolerar.
  • Libro diez, 37: “En la medida de lo posible, adopte el hábito de preguntarse en relación con cualquier acción emprendida por otro: ‘¿cuál es su punto de referencia aquí?’ Pero comienza contigo mismo: examínate primero “.

Marco Aurelio nos dice la importancia de cuidar a otras personas. Nacemos por el bien de los demás y debemos amarlos aunque cometan errores, tropiecen y caigan. En otras palabras, si se meten en problemas. Y cuando alguien nos habla de sus problemas, deberíamos como nosotros mismos cómo es la situación para la persona y también cómo es la situación para nosotros.

Séneca “Cartas de un estoico” (seleccionado y traducido por Robin Campbell)

  • Carta III: “Ciertamente, deberías discutir todo con un amigo; Pero antes de hacerlo, discute en tu mente al hombre mismo.
  • Carta VII: “Retírate a ti mismo tanto como puedas. Asociarse con personas que puedan mejorarte. Bienvenidos aquellos a quienes eres capaz de mejorar. El proceso es mutuo: los hombres aprenden mientras enseñan ”.
  • Carta VIII: “… solo me he escondido detrás de puertas cerradas para poder ser de utilidad para más personas”

Para mí, Séneca tiene una actitud un poco diferente hacia otras personas, por lo que podemos ver en estos extractos. Nos aconseja ser exigentes con lo que escuchamos. Eso puede interpretarse de manera bastante contraria a Marco Aurelio (Siete, 22). Séneca da el consejo de rodearse solo de personas que puedan mejorarnos o que podamos mejorar. Si no, es mejor enterrarse detrás de puertas cerradas.

Entonces, en otras palabras, es imposible decir lo que dice el estoicismo acerca de escuchar los problemas de los demás. Si diera mi punto de vista personal, es un equilibrio entre la actitud de Séneca y la actitud compartida por Marco Aurelio y Epicteto. Eso significa que no debemos buscar situaciones donde otras personas se quejan y comparten sus problemas. Pero, las personas que se muestran como nuestros amigos o extraños con los que tropezamos por azar, realmente merecen nuestra atención. Tanto porque sus problemas pueden servirnos como un recordatorio de que no estamos solos, que todos tenemos problemas, y porque nos ayuda a tener una visión externa de los problemas una vez que los enfrentamos nosotros mismos.

La parte 16 de Enchiridion of Epictetus aborda esto específicamente:

Cuando ves a alguien que llora por la pena, ya sea porque su hijo se ha ido al extranjero o que ha sufrido en sus asuntos, ten cuidado de no ser vencido por el mal aparente; pero discrimine, y prepárese para decir: “Lo que duele a este hombre no es este hecho en sí mismo, porque a otro hombre no le puede hacer daño, sino a la opinión que elija para tomarla”. Sin embargo, en lo que respecta a la conversación, no desprecies el hecho de acomodarte a él y, si es necesario, a gemir con él. Tenga cuidado, sin embargo, para no gemir interiormente también. ”- Enchiridion part 16 – Higginson traducción

No tengo una buena traducción de Enchiridion a la mano, así que parafraseando, pero en Enchiridion 16, Epictetus dice:

Si alguien más está preocupado por lo externo, escucha y muestra simpatía y compasión, pero no te permitas ver lo que ha ocurrido como un mal.

(Nota: no haga referencia a la traducción de Elizabeth Carter, que dice que no debe mostrar simpatía, otras traducciones no están de acuerdo).

Así que sé comprensivo, pero no te dejes engañar.